ATE

El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT, y solicitó reuniones con todos los bloques legislativos.
“Se debe demandar una compensación permanente para evitar que todos los meses millones de trabajadores ingresen en la incertidumbre de no saber si cobrarán sus salarios en tiempo y forma”, apuntó Rodolfo Aguiar.
La CNTI está afiliada a la federación global del sector enrolada en la IndustriALL Global Unión, que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países.
Definieron defender la política salarial de las y los estatales provinciales que hoy tienen salarios por encima de la línea de pobreza.
Además, realizaron una comparativa de aumentos de noviembre 2022 a noviembre 2023.
Se trata de la atención telefónica de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año y se atienden entre 350 y 400 llamadas al mes, mayormente de mujeres cuya vida, e integridad física, psíquica y emocional, está en riesgo.
ATE solicitó un aumento al salario básico de un 150%, elevar el porcentaje por el pago del ítem por antigüedad y pases a planta permanente de contratados.
Las y los trabajadores manifestaron frente al sindicato la preocupación por posibles despidos.
También quieren saber de boca del gobernador qué política laboral tomara frente al paquete de medidas anunciadas por el presidente electo.
ATE denunció que las elevadas temperaturas viene poniendo en riesgo la salud y seguridad de las y los trabajadores.
El encuentro contó con buena respuesta de participantes de diversos sectores de Córdoba Capital y Unquillo.
La sectorial reafirmó la unidad y organización en defensa de todxs y cada uno de los derechos obtenidos de cara a lo que viene para el 2024
La medida se llevará a cabo el lunes 4 por 24 horas. Habrá concentraciones frente a las sedes del Ministerio de Trabajo de la Nación en la provincia.
La situación es compleja y se prevé un empeoramiento. Por ello desde el martes 5 habrá continuidad de los plenarios sectoriales.
La idea de Paseo de la Memoria se inició con el proyecto “Poniéndole Nombre a las Calles de Mi Pueblo”.
El intendente fue citado a comparecer el próximo lunes en la sede ministerial de la localidad de Vedia.
La modificación del artículo 53 Bis refiere al Subsidio por Fallecimiento que beneficia a las o los herederos directo del trabajador o trabajadora fallecida.
Es por la preocupación que sienten las y los periodistas y técnicos de dichos medios ante las declaraciones del electo presidente Milei de privatizar la radio, televisión y agencia de noticias estatales.
La homologación del CCT beneficia a las y los más de 1.400 trabajadores y trabajadoras que prestan servicio en las cinco fábricas militares del país.