30 de marzo de 2021
ATE entregará a Trotta un relevamiento nacional sobre la infraestructura en las escuelas
En el encuentro se hizo hincapié en seguir trabajando en la construcción de una paritaria nacional de Auxiliares de la Educación.

La Coordinación Nacional de Educación de ATE se reunió
con distintos referentes nacionales para continuar con el trabajo conjunto
luego de la gran Jornada nacional llevada a cabo el pasado 10 marzo por el
reconocimiento a la tarea que realizan los trabajadores y trabajadoras
auxiliares, asistentes, ordenanzas y porterxs.
Esta nueva reunión convocada por el Secretario Gremial
Nacional de ATE y responsable de la coordinación nacional de las trabajadoras y
trabajadores de la Educación, Alejandro Garzón, tuvo como eje avanzar en la
elaboración de un informe de carácter federal sobre la infraestructura en las
escuelas para luego entregar al Ministro de Educación Nacional Nicolás Trotta.
Durante el encuentro se hizo hincapié además en seguir
trabajando en la necesidad de avanzar en la construcción de una paritaria
nacional de Auxiliares de la Educación y seguir instalando la campaña por su
reconocimiento como parte de la comunidad educativa.
Al comenzar la reunión se dieron las palabras de
bienvenida y a su turno, Nicolás Rodríguez Saa, miembro del equipo de la
Coordinación Nacional, expresó en nombre de todos y todas las presentes las
condolencias y solidaridad a la familia del docente Jorge Langone quien
trabajaba en una escuela de Villa Lugano en la Ciudad de Buenos Aires y
falleció por contraer COVID-19. Luego tomaron la palabra las y los distintos
referentes nacionales contando sus experiencias en las distintas jurisdicciones
del país, trabajando al mismo tiempo en la unificación criterios para avanzar y
fortalecer el trabajo colectivo.
La titular del Departamento de Género de ATE Nacional,
Clarisa Gambera, pidió la palabra para contar la situación que afrontan sobre
todo las mujeres auxiliares en cuanto a las tareas de cuidado de sus propias
familias. Pidió trabajar fuertemente en la nacionalización de este relevamiento
y agregar este aspecto al documento que se encuentran elaborando en conjunto a
nivel federal.
Gambera mencionó la dificultad que existe en
compatibilizar el propio trabajo en las escuelas con el horario escolar
reducido de sus hijos e hijas en este tiempo de pandemia. Contó que muchas
trabajadoras terminan “comprando los cuidados” de los hijos e hijas a personas
que en muchos casos no son de confianza y otras directamente se ven obligadas a
dejar de trabajar por no poder afrontar los gastos que implican los cuidados
con salarios tan bajos. “El ajuste recae en las trabajadoras y esto da cuenta
de la precariedad del sector”, expresó.
La mesa de trabajo de la coordinación resolvió además
aportar nuestras propuestas como Asociación de Trabajadores del Estado en la
Comisión Redactora de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado con
perspectiva de género, coordinada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidad a cargo de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. El objetivo de esta
Comisión es la búsqueda de consensos para generar políticas públicas que
reconozcan al cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho, además de
permitir la redistribución de manera igualitaria el cuidado entre varones,
mujeres y otras identidades.
Seguimos fortaleciendo nuestro sindicato para poder
incidir en las políticas públicas, en la toma de decisiones de Gobierno y en
una agenda popular construida por el pueblo.
Prensa ATE