12 de enero de 2021
Basta de despidos y más ajustes en Salud Pública de Corrientes
También reclama la regularización laboral y salarial para el 37,8% de los agentes del sistema público de Salud (4.500 personas, el 80% mujeres).

La ATE Corrientes, manifestó su desacuerdo y repudio a
la decisión de despedir a trabajadores y trabajadoras esenciales del Sistema
Público de Salud en plena pandemia, con rebrotes y picos de contagios;
ejecutado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Ministerio
de Salud Pública.
En el caso de la Licenciada en Enfermería Silvia
Andrea Machia, que fue despedida por “razones presupuestarias” del hospital
público San José de la ciudad de Paso de los Libres (Memorándum 04/21 del
Ministerio de Salud y el Directorio del Hospital), exigimos su inmediata
reincorporación con la correspondiente regularización salarial y estabilidad
laboral.
Ningún trabajador/a del Sistema Público Salud, quienes
están en la primera línea de lucha contra la pandemia, se merece tal destrato.
No existe justificación alguna que avale el despido -en plena pandemia- de un
recurso humano altamente calificado con Silvia Machia; que contrajo Covid-19
cumpliendo con altura y nobleza su trabajo; que estuvo internada en el Hospital
de Campaña junto a su madre y que tuvo a sus tres hijos contagiados por la
enfermedad que ella combate como enfermera.
Los despidos sin justa causa, los recortes
presupuestarios y más ajustes en Salud; no aportan ninguna solución a la crisis
sociosanitaria que atraviesa la provincia de Corrientes. “Por el contrario;
necesitamos un sistema sanitario estatal fortalecido, con los recursos humanos
y técnicos necesarios para proteger a la población”, señalaron desde ATE.
El CDP exige la inmediata reincorporación de la
Licenciada en Enfermería Silvia Andrea Machia y junto a ella, “demandamos la
regularización laboral y salarial para el 37,8% de los agentes del sistema
público de Salud (4.500 personas, el 80% mujeres) que trabajan bajo formas
precarias como pasantías, becas, contratos, monotributo; quienes cobran
salarios de indigencia; quienes no tienen obra social, aportes jubilatorios,
seguro de vida, ART, vacaciones ni ferias administrativas y que, sin embargo;
están entregando todo de sí para suplir las precariedades del Estado provincial
y darle batalla a la pandemia”.
ATE Corrientes