22 de mayo de 2020
ATE repudia el ajuste previsional de Schiaretti
Tras la aprobación de la ley, bajan las pensiones 5% (del 75% al 70% de la jubilación del causante).

El gobierno provincial
mandó aprobar ayer en la Legislatura su modificación del régimen jubilatorio,
afectando derechos previsionales y socavando los pilares del sistema que
distinguió históricamente a la Caja de Jubilaciones.
El Consejo Directivo
Provincial de ATE Córdoba repudia la aprobación ley que deroga derechos
previsionales de los jubilados provinciales y los trabajadores aportantes al
sistema de la Caja de Jubilaciones.
Haciendo caso omiso a las
expresiones de diversas organizaciones sindicales, ATE entre ellas, la
Legislatura hizo gala de las manos de yeso que la integran para demoler el
cúmulo de derechos que distinguían al sistema jubilatorio provincial como de
los más progresivos del país, en nombre de una ley llamada cínicamente
“Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema
Previsional”.
Lejos de ello, concluye
ahora el más brutal de los ataques que el gobernador Juan Schiaretti lleva
adelante contra la Caja de Jubilaciones, en un ensañamiento con el organismo
que inició con su primer gobierno en 2007, cuando nombro al actual ministro de
Finanzas, Osvaldo Giordano, como interventor de la misma.
Desde aquellas primeras
podas de los derechos de los trabajadores jubilados provinciales hasta el
cuadro actual, cada nueva ‘reforma’, que siempre con Schiaretti tiene la cara
del ajuste, socavó derechos adquiridos bajo la justificación que el sistema es
deficitario.
Esta es una nueva versión
de la misma historia, aprovechando la cuarentena como coartada para sacar de
atropellada este ajuste, se llevó a cabo sin posibilidad de ningún debate
público y sin transparentar los números de la Caja.
¿Acaso se preguntaron los
cordobeses por qué después de 12 años de gestión de Giordano la Caja nunca
“estuvo calzada”?
Quizás deba buscarse la
causa en los pagos no remunerativos y/o en negro a los trabajadores
activos, que implican una baja de
aportes para el sistema jubilatorio, junto a la descomunal jubilación
anticipada efectuada por José Manuel De la Sota durante su primer mandato.
También cabe preguntarse cuál fue el destino del Fondo Complementario que
administra la Caja, nunca aclarado.
De hoy en adelante
sabemos que, tras la aprobación de la ley, bajan las pensiones 5% (del 75% al
70% de la jubilación del causante); el cálculo de la jubilación al 67% del
activo (porque no se estima sobre el bruto sino sobre el neto del aporte
personal); además se difiere 60 días la actualización de los aumentos que
reciban los activos, aduciendo que así da consistencia al sistema pero
quitándole consistencia a la economía de cada jubilado que trabajó cada día e
hizo sacrificadamente sus aportes; al tiempo que reduce nominalmente el haber
de los jubilados ubicados en el tope de pirámide.Como afirmáramos ayer, todo
esto conforma un panorama dantesco para los jubilados, en un momento cruel para
ese sector que, en medio de la pandemia, es el grupo de riesgo no solo para el
Covid 19 sino también para los depredares del Gobierno de Córdoba.
Por nuestra parte, ATE
estará en la vereda de enfrente de los ajustadores, defendiendo los derechos de
los trabajadores estatales, rechazando esta modificación previsional que ataque
valores fundamentales del pueblo, como la solidaridad entre trabajadores
activos y jubilados.
ATE Córdoba