Áreas productivas de ATE analizaron el presupuesto de ajuste del Gobierno
ATE denuncia que el presupuesto nacional sólo responde a los intereses del Fondo Monetario Internacional.
Las áreas de Investigación,
Desarrollo, Energía y Producción de ATE llevaron adelante una reunión donde
analizaron las implicancias que surgen para sus sectores con los recortes que
se imponen en el presupuesto del gobierno nacional para el 2019.
Este encuentro
tuvo como participantes a las sectoriales de ATE en el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Dioxitek S.A., el
Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF),
Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio (YCRT), el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Dirección General de
Fabricaciones Militares (DGFM), la Dirección
Nacional de Construcciones
Portuarias y Vías Navegables, el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Talleres y arsenales de
las FFAA.
Frente
a la profunda preocupación que existe entre los trabajadores del Estado por el
tratamiento del presupuesto nacional para el año 2019, se emitió un documento
final en el que se expresa la posición del gremio con los siguientes argumentos:
“Desde hace muchos años, la República Argentina ha estructurado una serie
de organismos públicos, donde se desarrollan actividades de capacitación y
asistencia, fiscalización, investigación y desarrollo científico tecnológico
como así también de actividades productivas tanto para la defensa de la
soberanía nacional como así también la generación de energía, prestación de
servicios y obtención de productos que a través de los años han merecido el más
amplio reconocimiento, llegando a ser referentes insoslayables dentro y fuera
del territorio argentino.
Estos organismos han crecido en sus competencias y las incumbencias de
cada uno se han visto incrementadas, no solo como consecuencia del crecimiento
de los sectores comprendidos en su área de influencia, sino también como
resultado de las innovaciones y el progreso científico tecnológico mundial y
por consiguiente en su dotación, este crecimiento ha merecido un esfuerzo de
cada uno de los sectores que además ha implicado una inversión no solo
económica sino en capital humanos y formación académica, técnica y práctica.
Así fue como muchos de estos organismos alcanzaron la más amplia cobertura en
todo el territorio nacional, es el caso de los institutos de tecnología
agropecuaria e industrial (INTA, INTI), la Comisión Nacional de Energía
Atómica, Fabricaciones Militares, esta última de manera sustancial comenzó un
camino de recuperación de la enorme pérdida que sufrió durante la década de los
´90.
El desmantelamiento de la SAF (secretaria de agricultura familiar)
significa dejar sin apoyatura a pequeños productores familiares dedicados a
abastecer el mercado interno, así también las medidas sobre el SEANSA han dejado
sin control efectivo los alimentos que circulan en nuestro país.
Es por eso que desde nuestra organización nunca dejaremos de destacar el
rol de todas y todos las y los trabajadores y la defensa de sus puestos de
trabajo como la función soberana que representan
los organismos que hemos mencionado anteriormente. A través de estos organismos
se ejecuta la política científica y tecnológica que se planifica.
Ya sabemos cómo han golpeado los peores momentos políticos, económicos y
privatistas de finales del siglo pasado a la República Argentina y las
consecuencias nefastas que tienen sobre cada trabajadora, trabajador y el
pueblo
La dotación del personal en organismos de esta naturaleza no puede ser
analizada como un recurso humano, subrogable o prescindible por una simple
decisión de conformarse a niveles de gasto abstractos. Las y los trabajadores
que hacemos mención han adquirido, al cabo de los años y de constante
capacitación, un conocimiento operacional, científico, técnico y de producción
que constituye un capital de trabajo primordial del organismo respectivo que
consideramos invaluable, cuya formación ha demandado muchos años, sino que
además implica una fuente de oportunidades constantes en el ámbito público y
privado.
Entendemos que este presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo
al Congreso, responde a los intereses del fondo monetario internacional y trae
aparejado un profundo ajuste presupuestario para todos los Organismos Nacionales
y más aun de aquellos sectores estratégicos encargados de la producción para la
defensa de la soberanía nacional, el desarrollo científico tecnológico
vinculado tanto en salud como en la producción de energía. Es así que resulta
inadmisible que sectores como la PIAP, NASA, organismos esenciales para la refrigeración
y moderación de las centrales nucleares, directamente no figure en el plan
presupuestario o lo tengan disminuido a condiciones paupérrimas como Dioxitek.
Por otra parte, la disminución que propone el presupuesto presentado por
el Poder Ejecutivo Nacional para el año 2019 para los Organismos Nacionales, entraña
un costo alto, que contradice las finalidades de ahorro que se invocan y
afectan recursos que fueron destinados en años anteriores. La finalidad de
estos organismos es en definitiva la generación permanente de potencialidades
que benefician al conjunto de la sociedad Argentina.
Es en ese contexto que consideramos inviable la aprobación de este
presupuesto y primordial la necesidad de conservar al personal idóneo con
capacitación y formación específicas, también formular los presupuestos
necesarios para garantizar el desempeño de cada organismo para lograr los
objetivos que justificaran su creación. La importancia y trascendencia del
campo científico, tecnológico y productivo imponen obrar con suma prudencia y justifican
ampliar los desarrollos autónomos de cada sector.
Por las razones expuestas, solicitamos la pronta redacción de un
proyecto de ley que contemple la seguridad de los puestos laborales y la
reincorporación de todos las trabajadoras y los trabajadores que en los últimos
doce meses fueron desvinculados de manera arbitraria en cada uno de los
organismos que hacemos mención”.
Prensa ATE